Sostenibilidad con Perspectiva de Género

Con 18 años de trayectoria, hemos impactado a miles. Nuestros 19,000 seguidores en redes sociales son testigos de nuestro compromiso con la igualdad de género.

Años de creación
0 +
Seguidores en redes
0 +
Personas beneficiarias
0 +
Años de experiencia
0 +

Accede a nuestros recursos

Suscríbete y accede a nuestros recursos exclusivos

Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer

ucin

Vínculos entre la violencia de género y el medio ambiente

Captura de pantalla 2024-05-19 185106

Los Derechos Humanos, Energía y Género

Captura de pantalla 2024-05-19 190206

Transversalización de Género y Clima

comunidades del cuidado

Comunidades del Cuidado RD

mujer rural

Medición del Aporte de la Mujer en las Actividades Agropecuarias en República Dominicana Diciembre 2018

genero y energia parlamericas

Género y Energía: De los compromisos internacionales a la implementación nacional

energia justa

Transición Energética Justa

GENERO Y ENERGIA ARGENTIN A

La perspectiva de género y diversidad en la política climática argentina

Nuestra Misión

Sostenibilidad con Perspectiva de Género

Promoviendo oportunidades para que alcanzar nuestro máximo potencial.

Lideresas para la Sostenibilidad

Promoviendo la libertad y el desarrollo humano sostenible

Talleres Participativos

Transversalización del enfoque de género en la cadena de valor

Educación y Comunicación para el Desarrollo

La Autonomia de las Mujeres para lograr la Igualdad Sustantiva

Noticias

A continuación, te presentamos los cuestionarios del autodiagnóstico de las tres autonomías de las mujeres.

En este proceso, hemos utilizado la definición de CEPAL:
“La autonomía física se refiere a la capacidad de las mujeres, las adolescentes y las niñas en su diversidad, de vivir una vida libre de discriminación, prácticas nocivas y violencias y ejercer sus derechos sexuales y derechos reproductivos en condiciones adecuadas para ello.”

“La autonomía económica se refiere a la capacidad de las mujeres de acceder, generar y controlar ingresos propios, activos y recursos productivos, financieros y tecnológicos, así como el tiempo y la propiedad. Considera la división sexual del trabajo y la desigual organización social del cuidado.”

“La autonomía en la toma de decisiones se refiere a la plena participación de las mujeres en igualdad de condiciones en los distintos ámbitos de la vida pública y política”.

Para desarrollar este proceso, hemos realizado varias consultas a nivel nacional en la República Dominicana, en las que mujeres de diferentes contextos participaron en la priorización de los problemas que afectan nuestras autonomías.

Como resultado, se diseñó un marco analítico basado en un enfoque socioecológico que abarca las dimensiones individual, familiar, comunitaria y estructural.

Selecciona una encuesta para iniciar tu autodiagnóstico: