A continuación, te presentamos los cuestionarios del autodiagnóstico de las tres autonomías de las mujeres.

En este proceso, hemos utilizado la definición de CEPAL:
“La autonomía física se refiere a la capacidad de las mujeres, las adolescentes y las niñas en su diversidad, de vivir una vida libre de discriminación, prácticas nocivas y violencias y ejercer sus derechos sexuales y derechos reproductivos en condiciones adecuadas para ello.”

“La autonomía económica se refiere a la capacidad de las mujeres de acceder, generar y controlar ingresos propios, activos y recursos productivos, financieros y tecnológicos, así como el tiempo y la propiedad. Considera la división sexual del trabajo y la desigual organización social del cuidado.”

“La autonomía en la toma de decisiones se refiere a la plena participación de las mujeres en igualdad de condiciones en los distintos ámbitos de la vida pública y política”.

Para desarrollar este proceso, hemos realizado varias consultas a nivel nacional en la República Dominicana, en las que mujeres de diferentes contextos participaron en la priorización de los problemas que afectan nuestras autonomías.

Como resultado, se diseñó un marco analítico basado en un enfoque socioecológico que abarca las dimensiones individual, familiar, comunitaria y estructural.

Selecciona una encuesta para iniciar tu autodiagnóstico: